Siempre que se aproxima una oleada de calor, sobre todo en el Sur y centro de la Península escuchamos como los niños y las personas mayores son los principales damnificados. Por eso queremos que afrontes la llegada de las altas temperaturas con una serie de recomendaciones:
- Evita salir a la calle en las horas más calurosas del día.
- No te esfuerces demasiado cuando esté haciendo mucho calor.
- Si tienes que salir permanezca a ser posible a la sombra.
- Cúbrete la cabeza con un sombrero o gorra y vístete con ropa ligera de colores claros.
- Cierra las persianas y echa los toldos de las fachadas expuestas al sol.
Es importante refrescarse, sobre todo durante las horas de más sol, que suelen ser entre las 3 y las 5 de la tarde. Aunque no notes los síntomas del calor, ten mucho cuidado, porque puede darte un mareo o sufrir un golpe de calor. Te aconsejamos los siguientes aspectos:
- Bebe bastante agua y con frecuencia (al menos 2 litros diarios), aunque no sientas sed, e ingiere alimentos con frecuencia.
- Dúchate frecuentemente durante el día o refréscate con paños húmedos.
- Evita el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes.
- Aumenta el consumo de frutas de verano y verduras (gazpachos ligeros y ensaladas frías) para recargar el organismo de sales minerales.
- Permanece durante el mayor tiempo posible dentro de casa en la sala más fresca.
- Las habitaciones de la casa deben disponer de persianas o toldos en las ventanas o balcones. El frigorífico debe estar en perfecto estado de funcionamiento.
- Si en tu domicilio no hay un sitio fresco o con aire acondicionado acércate, al menos durante dos o tres horas, a un centro refrigerado, cercano (centro comercial, centros de la tercera edad, biblioteca....)
Debes de recordar una serie de aspectos como que:
- Existen situaciones de agotamiento por calor y/o aparición de calambres que requieren también de cuidados de rehidratación. En estos casos es necesario cesar toda actividad, beber líquidos y refrescar el cuerpo.
- En caso de calores intensos las personas mayores que vivan solas deben estar acompañadas y recibir ayuda diariamente de la familia y vecinos o, en su defecto, solicitar ayuda a los Servicios Sociales de su Ayuntamiento.
- Y si los síntomas se agravan, consultar con su Centro de Salud o llama al 112.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.